Por Luis Alfonso Briceño Montilla

23 de enero 2023

    Rosa Cibernética del escritor y poeta Oscar Fernández Galindez, es el escenario poético futurista que anticipa el destello de un nuevo universo especial. Similar al encuentro de aquel tesoro escondido, recubierto, intergaláctico o incluso en forma de flor principesca. Su inicio es sentenciado bajo el epígrafe del reconocido crítico y filósofo Baudrillard. Quien dibuja que tras el corazón de la video-cultura se emana un tipo de pantalla electrónica que desplaza a la mirada humana. Es decir, la difusión difusa de la espectralidad.

    Luego, un inicio del ser errático nos atrapa como si se tratara de un quijote cibernético navegando entre millones de bits como –no- lugares, intermediados por hipervínculos de un lago digital que marca el principio de su andar. El amor, como el instante que nace y despide en las horas diurnas y nocturnas, en este caso, emerge a través del <<icono rojo>>, o también, podemos sumar a la nota de voz, los corazones amarillos, el videoclips o la carita feliz como detalle entre el alba o el despertar. Atrapados ambos en lo inefable dice <<Navego catódicamente entre tus teclas y no encuentro la salida de tu ciberespacio>>, siendo ello la ruptura con la barrera de la pantalla espectral frente al adentramiento de un mundo interior e interconectado por las energías.

    A partir de allí, podemos evidenciar el juego lúdico con las palabras, su sonoridad e ilación con los elementos de la cultura cibernética. <<Cautivas mi código de barreras en medio de la silenciosa mirada del @ romántico>>, es el primer símbolo que antecede a la palabra como conjunción de imágenes del ciberespacio. Para dar paso a la narración de ese especial encuentro con su rosa cibernética. Desde el chateo bajo la imagen y musicalidad de <<tu hipertexto es un pretexto>> la increpación se torna poética, la fealdad por decirlo así, cobra un tono poético; hasta el sin tiempo y espacio, confirman la teoría de la desaparición de un “tiempo” vital y la espacialidad sin espacio.

    Luego, <<tecleo tu no presencia y me pierdo cual furtivo hacker entre tus ceros y tus unos>> refleja la ausencia; inclusive en el universo digital la esencia de la humanidad, la presencia online o intermitente persisten en sobrepasar la “frialdad” de su naturaleza binaria. Somos como el furtivo hacker que deambula a la caza de múltiples formas de ciber-rosas que cohabitan la red. <<Software de tu risa>>, << (…) devoradora de códigos; cual virus cibernético te comes mis fuentes primaria en hilos de luz>> es un guiño hacia el erotismo y el acto. Sexualidad y como diría un Gustavo Cerati <<Entre caníbales>>, es el acto de “devoración” de los cuerpos. <<Espérame detrás del clic de tu memoria>>, <<ciberguerra>>, <<encuentro digital>>, <<Cómo se enamora a una mujer virtual>>, <<Tócame con la fibra óptica de tus pupilas>>, <<conéctate>>, <<quiero enviarle a tu base de datos el archivo de una rosa y envirularte>>, es el cortejo cibernético entre atracción y contoneo de formas de enganchar a la rosa cibernética.  

   Culminamos el viaje con <<Te invito un ciber-café sin azúcar>> y <<Si de verdad quieres que mis mensajes entren en tu cuenta dame espacio en tu buzón>>, como una especie de cliqueo que desea pinchar hacia la apertura de dos almas sumergidas en el cosmos ciberespacial y la interioridad calórica en las distancias. Mientras la latitud de la red se acorta; las lejanías geográficas que aproximan se erigen con las palabras del ciberpoeta. La humanidad y el contacto real son la evocación de la memoria y las experiencias de lo que nos hace revivir, remembrar y agudizar, gracias a la profundidad y ampliación que produce la práctica del amor. Después de todo, aún las máquinas solo pueden emular o simular algorítmicamente lo que es amar sin amor. Más aún, saltar el cortejo que solo sería una extensión de las recreativas formas en las cuales cada par de almas humanas se entrecruzan para dar inicio a sus historias.

Para otros trabajos de Óscar Fernández Galindez: visiten el siguiente link:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s